eMIAS
ESPECIALISTAS EM
MOLUSCOS INTRODUZIDOS
DA
AMÉRICA DO SUL
SOMAR PARA INOVAR
O eMIAS reúne pesquisadores de diferentes países. Un grupo de base colaborativa que tem como objetivo buscar soluções para os impactos causados pelas bioinvasões na América do Sul.

PESQUISAS
Desde o início dos nossos trabalhos, em 2017, o ponto forte tem sido a cooperação. Siga lendo para obter mais informações sobre nosso grupo e nossos trabalhos.

MOLUSCOS NON NATIVOS DE AMERICA DEL SUR
2018 a 2019
Este proyecto tuvo como objetivo el relevamiento de todas las especies de moluscos invasores de América del Sur, marinos, dulces y terrestres y se llevó a cabo con la colaboración de numerosos investigadores de diferentes países que componen el eMIAS. Cita: Darrigran G., I. Agudo-Padrón, P. Baez, C. Belz, F. Cardoso, A. Carranza, G. Collado; M. Correoso; M. G. Cuezzo, A. Fabres, D. E. Gutiérrez Gregoric, S. Letelier, S. Ludwig, M. C. Mansur, G. Pastorino, P. Penchaszadeh, C. Peralta, A. Rebolledo, A. Rumi, S. Santos, S. Thiengo, T. Vidigal & C. Damborenea (2020). Non-native mollusks throughout South America: emergent patterns in an understudied continent. Biological Invasions, 22(3), 853-871.
Electronic supplementary material: https://link.springer.com/article/10.1007/s10530-019-02178-4
DOI 10.1007/s10530-019-02178-4
ISSN 1387-3547.

Efectos e impactos socio-ecológicos de especies de moluscos acuáticos no autóctonos y trasplantados
2022 a 2023
En este proyecto, se brinda una visión sinóptica de lo conocido sobre los efectos e impactos socio-ecológicos documentados y causados por las especies de moluscos acuáticos no nativos y trasplantados de América del Sur. Un grupo de expertos que incluye malacólogos y taxónomos de diferentes países y que componen el eMIAS, compartieron y resumieron la literatura científica, las bases de datos y la información publicada y no publicada sobre las alteraciones confirmadas de estas especies en América del Sur. Cita: Carranza, A., I. Agudo-Padrón, G.A. Collado, C. Damborenea, A. Fabres, D.E. Gutiérrez Gregoric, C. Lodeiros, S. Ludwig, G. Pastorino, P. Penchaszadeh, R.B. Salvador, P. Spotorno, S. Thiengo, T. Vidigal, G. DARRIGRAN (2023) Socio-Ecological Impacts of Non-Native and Transplanted Aquatic Molluscs Species in South America. What do We Really Know?
Hydrobiología, 850:1001–1020
https://doi.org/10.1007/s10750-023-05164-z

MOLUSCOS TRANSPLANTADOS DE AMERICA DEL SUR
2020 a 2021
Este proyecto realizó un estudio de todas las especies trasplantadas entre los países de América del Sur, sumando los esfuerzos de varios investigadores de diferentes países que componen el eMIAS. Cita: Darrigran, G., I. Agudo-Padrón, P. Baez, C. Belz, F. Cardoso, G.A. Collado, M. Correoso, M. G. Cuezzo, C. Damborenea, A. A. Fabres, M. A. Fernandez, S. R Gomes, D. E. Gutiérrez Gregoric, S. Letelier, C. Lodeiros, S. Ludwig, M. C. Mansur, S. Narciso, G. Pastorino, P. E. Penchaszadeh, A. C. Peralta, A. Rebolledo, A. Rumi, R. B. Salvador, S. Santos, P. Spotorno, S. Carvalho Thiengo, T. Vidigal, A. Carranza (2022-online) Species movements within biogeographic regions: Exploring the distribution of transplanted mollusc species in South America. Biologial Invasions- BINV-D-21-00428R4
DOI: 10.1007/s10530-022-02942-z

Especies de moluscos nativos en América del Sur, no-nativos en otros continentes
2023 a 2024
Este proyecto está en curso y se está realizando un estudio de todas las especies de moluscos nativas de los países de América del Sur, y no-nativas/invasoras en otros continentes del planeta, para lo cual se suman los esfuerzos de varios investigadores de diferentes países que componen el eMIAS. (en preparación) Far from home: Mollusc species native to South America, non-native to other continents
CONTÁCTENOS
Gracias por su interés en nuestra investigación. Póngase en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta o comentario sobre nuestro trabajo y publicaciones
o si quiere alguna de nuestras publicaciones